• Acerca de
  • Documentos
    • Presentación
    • Estatutos
      • English version
      • Deutsche Version
      • Versi bahasa indonesia
      • Versión en español
    • Áreas de desarrollo
    • Encuentro con delegados y delegadas de sindicatos de Corea del Sur
    • Corea del Sur: Sindicalismo y relaciones laborables
  • Estatutos
  • Avisos Legales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Contacto
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
  • Login
ICL-CIT
  • Noticias
  • Documentos
  • Presentación
  • Órganos
  • Estatutos
  • Feminismo
  • Áreas de desarrollo
  • Contacto
ICL-CIT
  • Acerca de
  • Documentos
    • Presentación
    • Estatutos
      • English version
      • Deutsche Version
      • Versi bahasa indonesia
      • Versión en español
    • Áreas de desarrollo
    • Encuentro con delegados y delegadas de sindicatos de Corea del Sur
    • Corea del Sur: Sindicalismo y relaciones laborables
  • Estatutos
  • Avisos Legales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Contacto
No Result
View All Result
ICL-CIT
No Result
View All Result
Home internacional

Incontrolados – La revuelta en Hong Kong y la izquierda

14 octubre, 2019
in internacional, Internacional
0
370
SHARES
2.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

por Ralf Ruckus, colaborador de la sección de IP en Amazon, Polonia.
Original publicado en https://naoqingchu.org
¡Gracias a Luisa Cervantes por la traducción del original!

Este artículo es el resultado de recientes discusiones con los manifestantes y activistas de izquierdas en Hong Kong. Ofrece una breve vista general de la escalada de confrontación y argumenta que la falta de atención por parte de la izquierda global es un error. A pesar de sus limitaciones, este movimiento constituye un gran desafío para el régimen de derecha del Partido Comunista de China (PCCh) y podría ser el preludio para más luchas contra las relaciones capitalistas en Hong Kong, en la República popular de China y en otros lugares.

Manifestaciones masivas, concentraciones, choques violentos, gases lacrimógenos, cañones de agua, barricadas en llamas, ataques a comisarías de policía, bloqueos de calles y líneas de metro y huelgas –entre otras cosas—, son las impresionantes formas que adopta el movimiento de masas actualmente en Hong Kong. En junio de 2019 se expandió en reacción al proyecto de ley de extradición que habría permitido entregar a presuntos delincuentes a las fuerzas represivas de la China continental. Hasta septiembre, el movimiento se ha convertido en la confrontación social más seria en Hong Kong desde los disturbios contra el dominio colonial británico en 1967. Además, como ha sido una parte semiautónoma de China con ciertas “libertades democráticas” desde que la ciudad fue entregada por Gran Bretaña a China en 1997, la escalada del conflicto también constituye un serio desafío para el régimen del PCCh.

Los políticos occidentales (y los principales medios críticos con el PCCh) lo describen simplemente como un movimiento “por la democracia y la libertad” – e incluso ignoran sus tácticas violentas o dicen que simplemente es una reacción a la violencia policial. Consideran que la política de expansión global de China es una amenaza para sus propios intereses económicos y políticos y quieren aprovechar esta oportunidad para debilitar la posición e influencia de China. La izquierda liberal e institucional occidental repite el himno de “democracia y libertad” de la misma manera en que suele defender los intereses de los regímenes capitalistas nacionales usando como argumento los derechos humanos. Que una parte de la izquierda ortodoxa haya expresado su apoyo a la posición del régimen del PCCh, en cambio, tampoco es una sorpresa considerando sus obsoletos reflejos “antiimperialistas” y su falta de comprensión de la naturaleza capitalista del PCCh.

La pregunta importante es por qué la izquierda anticapitalista ha permanecido en gran medida silente e inactiva ante la escalada del conflicto en Hong Kong. ¿Está siendo cegada por la información hegemónica y no quiere apoyar un mero movimiento “democrático”? ¿Se cree las afirmaciones de los izquierdistas ortodoxos de que China sigue siendo “socialista”? ¿Se ve disuadida por los discursos nacionalistas y racistas o por las peticiones de ayuda al gobierno de Estados Unidos por ciertas partes del movimiento de Hong Kong?[1]  ¿O es que Hong Kong –que no tiene una larga historia de movimientos políticos grandes y explícitamente izquierdistas– está simplemente fuera del radar de la izquierda anticapitalista y “demasiado lejos” para molestarse siquiera?

Hay que señalar que la actual confrontación entre el movimiento de protesta y los gobiernos de Hong Kong y China constituye una importante ruptura histórica. Una mirada a las diferentes fases del desarrollo del movimiento revela que a) ha surgido con formas radicales de movimiento y lucha, b) ha roto el consenso social existente sobre la relación entre la población, el gobierno y la policía de Hong Kong, y c) amenaza con destruir el papel de Hong Kong en el capitalismo chino (y mundial).

El resultado de la confrontación todavía sigue abierto, pero la izquierda anticapitalista debería analizar concienzudamente el desarrollo y apoyar aquellas corrientes dentro del movimiento que tienen un potencial progresivo.

Fases

El movimiento en Hong Kong utiliza las experiencias de movilizaciones previas desde el traspaso de poder en 1997, a saber, la Revolución de los Paraguas en 2014 cuando decenas de miles exigían al régimen de China “elecciones libres” en Hong Kong, ocupando durante varias semanas un amplio espacio fuera del parlamento de Hong Kong –antes de que se les dejara de lado sin haber conseguido su objetivo.

La primera fase de la movilización actual comenzó en febrero de 2019 con el anuncio por parte del gobierno de Hong Kong del proyecto de ley de extradición. Le siguieron una protesta pública y varias manifestaciones pacíficas.

Como el gobierno no detuvo los trámites para presentar el proyecto de ley, se inició una segunda fase el 9 de junio [2][3]. Varias manifestaciones masivas con hasta dos millones de participantes en el centro de Hong Kong [4] – sorprendente si consideramos que la población de la ciudad es de sólo 7.5 millones de personas– se sucedieron de encontronazos mayores con la policía utilizando gas lacrimógeno, balas de goma y balas de bolsa de frijoles contra los manifestantes que construían barricadas y arrojaban objetos a las fuerzas antidisturbios que cargaban. [5] El gobierno de Hong Kong suspendió la ley el 15 de junio, pero sin retirarla [6][7]. Para entonces, el gobierno de Hong Kong ya había perdido toda la confianza de gran parte de la población de Hong Kong.

El movimiento formuló cinco reivindicaciones: 1) la retirada completa del proyecto de ley de extradición, 2) la retirada del cargo por “desórdenes públicos” contra los manifestantes, 3) la liberación de los manifestantes arrestados y la retirada de los cargos en su contra, 4) una investigación independiente sobre la violencia policial, y 5) la aplicación de un auténtico sufragio universal (a veces también la dimisión de la líder del gobierno de Hong Kong, Carrie Lam). La segunda fase terminó el 1 de julio, cuando durante una gran manifestación cientos de militantes irrumpieron en el edificio del parlamento y lo saquearon.

En la tercera fase, el movimiento decidió extenderse a otras áreas de la ciudad. Estas acciones tenían por objeto llevar las protestas a otros sectores de la población de Hong Kong, pero también llegar a los visitantes del continente y a los inmigrantes para explicarles las reivindicaciones del movimiento. [8] Atrajeron a un número menor que antes hasta que la situación cambió de nuevo el 21 de julio, cuando cientos de hombres con “camisas blancas” de las tríadas locales (pro-PCCh) atacaron e hirieron a manifestantes que regresaban a sus hogares en una estación de metro suburbana. La colaboración obvia entre la policía y las tríadas durante el ataque llevó a la indignación pública [9].  La propia policía se convirtió en el centro de la ira y el odio de gran parte de la población de Hong Kong, y comenzó una espiral de acciones y contra acciones cada vez más violentas. Sorprendentemente, los ataques violentos de los manifestantes contra la policía han sido hasta ahora apoyados (o, al menos, tolerados) por la mayor parte del movimiento, ya que se hizo evidente que el gobierno apenas reaccionó a las manifestaciones “pacíficas” [10][11][12].

Los manifestantes cambiaron de táctica usando “flash mob”, bloqueando carreteras, estableciendo barricadas, etc., en una parte de la ciudad y luego usando el metro para trasladarse a otras partes para hacer lo mismo allí, siempre tratando de estar por delante de la policía. Una táctica que se autodefine como “be water” (“ser agua”, refiriéndose a una cita de Bruce Lee) [13]. Mientras tanto, la policía mejoró su equipo y sus tácticas, con más equipos de protección [14], nuevas armas, policías encubiertos que se hacían pasar por manifestantes [15] y ataques más flexibles y agresivos. El punto culminante de esta fase fue el 5 de agosto, cuando la convocatoria de huelga fue seguida por cientos de miles de personas, se detuvo el metro y se produjeron manifestaciones masivas que incluyeron ataques coordinados contra varias comisarías de policía [16][17][18][19]. Después, los manifestantes desplazaron su atención al aeropuerto, un punto central y económicamente importante para el tráfico, no sólo de la ciudad, sino de toda la región. Este se cerró parcialmente los días 12 y 13 de agosto [ 20].

La cuarta fase (en curso) comenzó con la decisión del movimiento de parar los encontronazos violentos y reagrupar fuerzas. Las manifestaciones pacíficas del 17 y 18 de agosto, esta última con 1.7 millones de participantes [21], mostraron el apoyo aún masivo del movimiento, igual que la acción de la cadena humana (inspirada por una acción similar en los países bálticos en 1989) de varios cientos de miles el 23 de agosto.

Como el gobierno aún no ha hecho concesiones, los enfrentamientos violentos volvieron el 24 de agosto y los días posteriores. La policía ordenó a la autoridad del metro que cierrase las estaciones en las zonas de protesta, ha continuado usando gas lacrimógeno, balas de goma y brutales ataques con porras, también recientemente ha comenzado a utilizar cañones de agua [22][23]. Los manifestantes han usado cócteles molotov, han incendiado barricadas [24], saqueado estaciones de metro[25][26] y bloqueado los servicios de tren y las carreteras al aeropuerto [27][28]. El 2 de septiembre, los estudiantes universitarios y de secundaria regresaron a la escuela después de las vacaciones de verano e iniciaron acciones de huelga [29][30]. El 4 de septiembre, Carrie Lam en realidad cumplió con la primera demanda y retiró el proyecto de ley de extradición [31], pero hasta ahora esto no ha detenido los enfrentamientos [32][33].

¿Por qué el movimiento escaló de marchas pacíficas para derogar un proyecto de ley a un movimiento masivo y parcialmente violento que apunta contra la policía, la posición del gobierno de Hong Kong y la influencia del régimen del PCCh? Cuando Gran Bretaña y China acordaron la transferencia de soberanía y formularon la “Ley Básica” como documento constitucional que definía el gobierno de China como “un país, dos sistemas” después de 1997, los hongkoneses y la gente de otros lugares creyó que sería China la que cambiaría y se haría más democrática en el curso de su industrialización, urbanización e integración en la economía mundial. En cambio, China no se ha movido en esa dirección, no sólo ha endurecido su régimen autoritario y represivo, sino que también ha ampliado sus intervenciones económicas y políticas en Hong Kong.

Hoy en día, mucha gente en Hong Kong piensa que China no esperará hasta 2047, fecha del fin oficial del acuerdo de “un país, dos sistemas”. El proyecto de ley de extradición se ha visto como una amenaza más a las relativas libertades de expresión y asociación, así como al estilo occidental de “estado de derecho”. Los manifestantes ven su lucha como un “juego final”, la última oportunidad de detener una toma de poder completa y la introducción de un régimen aún más represivo por parte de China.

Además, muchas personas en Hong Kong, especialmente los jóvenes, sufren la inmensa desigualdad social en la ciudad, los altos alquileres y los bajos salarios en relación, la competencia de los inmigrantes del continente por empleo, vivienda y asistencia social [34][35][36]. Piensan que, si China aumenta su influencia, su situación económica será peor, a menos que lo impidan.

Lucha Organizada

Al menos un tercio de la población de Hong Kong (2.5 millones de personas) ha participado activamente en el movimiento, probablemente un récord mundial. Por tanto, el movimiento es heterogéneo, con personas involucradas de diferentes edades, géneros, posición social y profesiones: estudiantes de secundaria y universitarios, trabajadores de oficina, funcionarios públicos, empleados de aeropuertos, enfermeras y muchos más. Según las encuestas, la mayoría de los participantes tienen educación superior y son más bien de “clase media”, pero muchos obreros de cuello azul y de cuello rosa –en empleos tradicionalmente desempeñados por mujeres– también están participando o simplemente lo apoyan, al no poder participar tanto debido a las presiones económicas y a las largas jornadas de trabajo. En realidad, muchos manifestantes viven en dos mundos, un horario de trabajo completo durante los días laborables y el movimiento rebelde en la calle por las tardes y los fines de semana[37]. Es notable la ausencia general de los cientos de miles de trabajadoras domésticas inmigrantes de la ciudad procedentes de Filipinas e Indonesia[38].

Las masas de jóvenes estudiantes de secundaria y universitarios participantes crecieron después de 1997 en Hong Kong y nunca desarrollaron una “identidad china”. Temen el sistema represivo del PCCh y quieren mantener su ‘forma de vida’ en Hong Kong [39]. Mientras tanto, muchos de los manifestantes de mayor edad son inmigrantes del continente o sus descendientes que sufrieron purgas del PCCh u otras campañas antes de venir a Hong Kong en las últimas décadas. No confían en el PCCh [40].

Los manifestantes se enfrentan a una parte más pequeña de la población que, de hecho, apoya al gobierno y a la policía de Hong Kong, así como al PCCh, y que ha organizado sus propias manifestaciones con hasta decenas de miles de participantes[41].

El movimiento de protesta muestra una asombrosa capacidad de autoorganización, desarrollo y cambio de estrategias y toma de decisiones, a pesar de su enorme tamaño[42][43][44][45]. Los debates y acciones se organizan a menudo a través de foros como LIHKG[46][47], grupos de Telegram y Facebook, así como otras herramientas digitales[48][49]. A veces, miles o decenas de miles de miembros utilizan estos grupos de chat, e incluso las decisiones sobre el siguiente paso durante una manifestación se toman utilizando estas aplicaciones. Durante las acciones pacíficas y violentas, la gente asume ciertas funciones: lucha en primera línea, construcción de barricadas, suministro de materiales como máscaras o cascos, ofreciendo tratamiento médico, etc. Otros administran las herramientas de comunicación digital, cuelgan información sobre la ubicación de los escuadrones de policía o los códigos de acceso de las puertas del barrio para que las personas puedan escapar, proporcionan obras de arte visual relacionadas con el movimiento y se encargan de los “Lennon Walls”[50] —carteles, pegatinas, fotos, etc., que se colocan en ciertas paredes. Muchas personas también usan su propio dinero para comprar agua, comida, billetes de metro, o equipamiento como máscaras de gas y lo distribuyen a los manifestantes, o donan dinero si no tienen otra forma de apoyar al movimiento.

La ausencia de líderes y la débil posición de los partidos políticos resulta chocante[51][52]. Para los líderes del PCCh y el gobierno de Hong Kong, esto es difícil de creer[53]. Estos, así como los medios de comunicación occidentales, presentan a personas de ciertos partidos “democráticos” o “localistas” (que desempeñaron un papel durante el Movimiento de los Paraguas) como los líderes o representantes de hoy, pero lo cierto es que son poco importantes para el movimiento actual. Esta ausencia de líderes es en parte el resultado de la represión tras el Movimiento de los Paraguas, ya que muchas figuras destacadas fueron acusadas y tuvieron condenas de cárcel. Otra razón son las tácticas divisorias de los líderes del Movimiento de los Paraguas, como fueron las de los grupos ‘localistas’ (nacionalistas). Existe un amplio consenso en que los conflictos y las divisiones en el liderazgo debilitaron al movimiento y no deben repetirse.

Así que el movimiento actual presiona mayormente por las cinco reivindicaciones y usa eslóganes generales como “Liberar Hong Kong, la revolución de nuestro tiempo” o “Adelante Hong Kong”. Otros asuntos han sido frecuentemente expresados y discutidos, por ejemplo las reivindicaciones sobre desigualdad social de la extrema izquierda o las de los de extrema derecha en cuanto a la limitación de la inmigración desde el continente o por la independencia de Hong Kong. Sin embargo, el movimiento ha persistido en las cinco reivindicaciones para asegurar la unidad y para presionar sobre esas cinco comunes primero.

Los intereses de China

El gobierno de Hong Kong, bajo la dirección de Carrie Lam, está visiblemente sacudido por el movimiento, pero en gran medida ha permanecido en un segundo plano. Está claro que las decisiones sobre cómo tratar con el movimiento se toman en Beijing. Después de que el PCCh no permitiera que los medios de comunicación continentales informaran públicamente al principio, más tarde cambió de idea y comenzó a impulsar una campaña mediática nacionalista[54][55][56] que presenta a los manifestantes en Hong Kong como “criminales” o “terroristas”[57] conducidos por “manos negras extranjeras” y que persiguen una “revolución de colores” contra el PCCh y los intereses nacionales de China [58][59][60][61][62]. Los medios de comunicación estatales chinos y representantes del gobierno han amenazado con una intervención directa de las fuerzas de seguridad [63][64][65][66][70]. Unidades antidisturbios de la Policía Armada Popular china organizaron simulacros públicos en Shenzhen, cerca de la frontera con Hong Kong [71][72]. El régimen del PCCh también utiliza su poder económico y presiona a compañías como la aerolínea Cathay Pacific ya que sus empleados participaron abiertamente en acciones de protesta [73][74][75].

El régimen del PCCh quiere socavar la legitimidad de los manifestantes y debilitar al movimiento en su intento de proteger sus intereses políticos y económicos. Hong Kong desempeña un papel vital para China [76][77], para las empresas chinas así como para las extranjeras, como centro de transición para las entradas y salidas de capital, incluidas las inversiones y los servicios financieros y jurídicos que se le aparejan. La ciudad puede desempeñar ese papel gracias a su estatus político especial, su propia moneda y su sistema legal occidental [78][79]. Las protestas, así como la guerra comercial entre China y Estados Unidos, ya están afectando a la economía de Hong Kong [80][81][82].

Cualquier intervención directa de la Policía Armada Popular o incluso del ejército podría destruir la función económica de Hong Kong y provocar enormes pérdidas económicas. Sin embargo, un movimiento continuo que desafía abiertamente el gobierno de China en la ciudad y exige más autonomía o incluso la independencia de Hong Kong, socava la autoridad del PCCh e incluso podría resultar contagioso y provocar más levantamientos sociales en China [83]. A pesar de la propaganda del PCCh y la movilización nacionalista en China contra las protestas de Hong Kong, los habitantes del continente tienen, de hecho, diferentes perspectivas sobre el movimiento [84].

Así pues, la dirección del PCCh quiere detener rápidamente el movimiento (y la difusión de imágenes de barricadas en llamas), al menos no más tarde del 70 aniversario de la fundación de la República Popular China el 1 de octubre de 2019[85][86], lo que podría no ser posible sin una mayor represión y la intervención directa de las fuerzas de seguridad chinas. El régimen del PCCh está nervioso porque la escalada del conflicto y la incapacidad de los gobiernos de Hong Kong y Pekín para contenerlo y detenerlo ya ha llevado a especulaciones sobre una posición debilitada del líder del PCCh, Xi Jinping [87].

Límites y potencialidades

Los izquierdistas han mostrado claras dificultades para tratar con los recientes movimientos sociales que no encajan en sus expectativas, que se niegan a ser dirigidos por representantes izquierdistas, y que incluyen elementos que expresan posiciones y demandas políticamente problemáticas, como, por ejemplo, los Chalecos Amarillos en Francia y ahora el movimiento en Hong Kong [88][89]. Sin embargo, las posiciones racistas latentes de partes del movimiento de Hong Kong y su demanda borrosa y problemática de ‘democracia’ (o de la defensa del status quo) debería ser una razón para que los activistas de izquierda se involucren, resistieran contra esas posiciones y apoyaran a las corrientes progresistas del movimiento –como ya algunos en Hong Kong intentan hacer.

El movimiento actual en Hong Kong es sin duda una de las movilizaciones de masas más sorprendentes de las últimas décadas. Después de todo, para el PCCh es el mayor desafío de las protestas populares desde el Movimiento de Tian’anmen en 1989 –aunque esta comparación tiene sus límites debido a los cambios en China y a nivel mundial desde entonces [90]. También se acerca a algunos de aquellos movimientos durante la “Arabelión” en 2010 y 2011.

El movimiento no es, de hecho, una movilización anticapitalista todavía, pero ha cuestionado la posición de la clase capitalista que gobierna (y que prácticamente posee) Hong Kong, así como la de los gobernantes del PCCh en Pekín. Los ataques contra la policía muestran que muchos en el movimiento no confían en las instituciones estatales básicas. Las huelgas y otras movilizaciones en los lugares de trabajo (hospitales, aeropuerto, escuelas y universidades, sector público, etc.) socavan aún más la aceptación de las relaciones capitalistas o, como dijo un manifestante: «Los trabajadores no trabajan tan duro como siempre y hablan en contra de los gerentes ahora».

¿Qué pasará después? En un escenario pesimista podría acabar como la mayoría de ellos, en represión y derrota, ya que el gobierno de Hong Kong ya está hablando de declarar el estado de emergencia [91] y el PCCh parece incapaz de encontrar una solución pacífica [92]. De hecho, podría movilizar sus fuerzas de seguridad para aplastar al movimiento [93][94][95].

En un escenario menos dramático, el movimiento solamente se quedará sin fuerza. En ese caso, es todavía probable que medidas represivas más duras y más arrestos se lleven a cabo, dado que ya han empezado [96][97][98]. Al menos, algunas de las “libertades democráticas” de Hong Kong se mantendrían, lo que podría considerarse un éxito del movimiento. Muchos en la izquierda occidental subestiman la importancia de estas “libertades” para organizar resistencia y movimientos sociales. Hasta ahora, Hong Kong ha sido un refugio para los grupos sindicales, feministas y otros activistas de izquierda, que han utilizado la ciudad para organizar actividades al otro lado de la frontera de China y cualquier represión seria por parte del régimen del PCCh en Hong Kong podría significar el cese de sus actividades [99].

En un escenario optimista, el movimiento podría ser el comienzo de una generación rebelde y de nuevas luchas sociales[100]. Los problemas sociales subyacentes a los que se enfrentan grandes sectores de la población (altas rentas, bajos salarios, largas jornadas de trabajo, desigualdad social, baja calidad de la atención de la salud, etc.) podrían desencadenar corrientes anticapitalistas. Además, la experiencia de enfrentarse colectivamente a las poderosas autoridades estatales podría ser sólo el comienzo de más luchas que cuestionen las relaciones capitalistas como tales. Eso podría desencadenar movimientos similares en la China continental que se enfrentan al mismo enemigo: el régimen derechista del PCCh, que ha estado en el centro de la restauración capitalista en China durante décadas y que ha emprendido una campaña altamente represiva contra los activistas de izquierda en los últimos años [101].

Mucho depende de la limitación de la influencia del PCCh en Hong Kong y de la contención de los “localistas” de derecha y sus políticas nacionalistas y racistas en la ciudad. La participación de activistas de izquierda, la promoción de temas y debates anticapitalistas e incluso el apoyo de movimientos de izquierda en el extranjero [102] podrían jugar un papel decisivo para hacer más probable este último escenario.

Also available in: English (Inglés)

Tags: AsiaHong Kong
Previous Post

Ahora más que nunca: ¡Solidaridad con Rojava!

Next Post

Voces desde Turquía contra la guerra y las agresiones del estado sobre la población civil

ICL CIT

ICL CIT

The ICL brings together a number of anarcho-syndicalist and revolutionary unions from around the world. It is born out of their desire for closer collaboration and to add an international dimension to their local work, which will allow them to coordinate with comrades around the world and make their struggles visible to a global audience.

Related Posts

Apoya a los repartidores de foodpanda en Hong Kong después de un accidente mortal
CIT-ICL

Apoya a los repartidores de foodpanda en Hong Kong después de un accidente mortal

9 agosto, 2022
Repartidores de Delivery Hero unidos – ¡Solidaridad con la huelga en Foodpanda Myanmar!
ICL-CIT

Repartidores de Delivery Hero unidos – ¡Solidaridad con la huelga en Foodpanda Myanmar!

11 junio, 2022
Huelga salvaje de repartidores en Foodpanda Myanmar
Internacional

Huelga salvaje de repartidores en Foodpanda Myanmar

2 mayo, 2022
Éxito en la recaudación de fondos para apoyar a los compañeros de FGWM en Myanmar
ICL-CIT

Éxito en la recaudación de fondos para apoyar a los compañeros de FGWM en Myanmar

15 marzo, 2022
[Myanmar] Declaración en el primer aniversario de la resistencia contra la dictadura militar
internacional

[Myanmar] Declaración en el primer aniversario de la resistencia contra la dictadura militar

1 febrero, 2022
Next Post

Voces desde Turquía contra la guerra y las agresiones del estado sobre la población civil

Comunicado de la CNT catalano-balear ante la actual situación en Catalunya

Comunicado de la CNT catalano-balear ante la actual situación en Catalunya

USI convoca huelga general

USI convoca huelga general

Twitter

Facebook

Instagram

  • #Polonia Otro año de lucha. ¡Apoya al sindicato @inicjatywapracownicza!

Amazon despide a una delegada sindical de Inicjatywa Pracownicza. ¡Haz que Amazon lo pague!
El 9 de noviembre de 2021, Amazon Polonia entregó un aviso de despido a Magda Malinowska, que ha trabajado durante 6 años en su almacén de Sady, cerca de Poznan. Magda era representante sindical e inspectora de salud y seguridad elegida por los miembros del sindicato.  El despido fue aún más grave teniendo en cuenta que se llevó a cabo tras unas reclamaciones del sindicato que fueron presentadas por escrito.  Como inspectora de seguridad e higiene, Magda participó en la investigación de la muerte de uno de sus compañeros, que falleció en su puesto de trabajo en septiembre de 2021.
  • Grupa Robocza ds. Azji Międzynarodowej Konfederacji Pracy (International Confederation of Labour - ICL) wzywa organizacje członkowskie do solidarności z naszymi towarzyszami w Mjanmie (Birmie), którzy niestrudzenie ryzykując swoje życie protestują przeciwko wojskowej juncie. Wzywamy do wzięcia udziału w kampanii Krwawe Pieniądze, zainicjowanej i opracowanej przez aktywnych członków społeczeństwa obywatelskiego w oraz oddolną federację Związków Zawodowych Pracowników Niewykwalifikowanych w Mjanmie (FGWM) i innych aktywistów.

Nasze zaangażowanie w kampanię Krwawe Pieniądze można postrzegać jako rozszerzenie naszych działań po apelu solidarności przez Ogólno-birmańską Federację Związków Zawodowych (ABFTU), Federację Pracowników Niewykwalifikowanych Mjanmy (FGWM) i Jedzenie Zamiast Bomb Myanmar. Sojusz wezwał na początku tego roku do wsparcia Ruchu Nieposłuszeństwa Obywatelskiego (CDM) i zwiększenia presji na międzynarodowe firmy, które nadal prowadzą interesy z wojskową juntą.
  • Hacemos un llamamiento a la participación en la campaña Blood Money, iniciada y desarrollada por individuos de la sociedad civil de Myanmar, así como por el sindicato de base Federation of General Workers Myanmar (FGWM) y otrxs activistas.
-
We call for participation in the Blood Money campaign, initiated and developed by individuals from Myanmar civil society, as well as the grassroots union Federation of General Workers Myanmar (FGWM) and other activists.
Link in bio.

#BloodMoneyMyanmar
  • Attack on FAL’s Madrid office!
 
Authoritarians go against anarchist ideas!

Fundación Anselmo Lorenzo (FAL) is a foundation established by CNT to preserve the rich history of the libertarian movement in Spain and to promote anarchist ideas and culture. It has a bookshop, a lecture hall and meeting rooms and a library in downtown Madrid. If you’ve ever been to town, you may have visited, as it’s a well-known reference in libertarian circles nationwide.

This office of FAL has been attacked. Last Monday, we discovered that someone’s authoritarian drive had been busy during the weekend.

Whoever it was, their efforts were focused on rendering the lock unusable and smashing the front glass. They used spray paint, glue and other materials and picks or hammers. This level of preparation shows a great deal of intent. We’d wish that they devoted similar efforts to achieve important goals, like social justice or class solidarity.

Let’s be clear, this is an attack on anarchist ideas carried out in a fascist-like manner. What would be the point, otherwise, in acting against bookshelves and a lecture hall?

Libertarian ideas, books and culture have been attacked. It is obvious that whoever carried this act out are not regulars at our events… if they were, they would have read, listened and debated and would not have allowed themselves to be manipulated into this wanton act.

Needless to say, we condemn this attack. Luckily, only material damage has been inflicted. The Fundacion is open again, though we still have some tidy-up to do.

As usual, as always, we forge ahead with positive, constructive action.

Fundacion Anselmo Lorenzo
  • ¡Atacada la sede de FAL en Madrid!

¡Agresión autoritaria contra la cultura anarquista!

La Fundación Anselmo Lorenzo (FAL) es una organización dependiente de CNT para la conservación de la rica historia del movimiento libertario y la divulgación del pensamiento, la cultura y las ideas anarquistas. Cuenta con una librería, salón de actos, salas de reuniones y biblioteca en el centro de Madrid. Es probable que la conozcas, si alguna vez has visitado la ciudad, porque es un referente en el panorama libertario peninsular.

Pues bien, esta sede de la Fundación Anselmo Lorenzo ha sido atacada. El pasado lunes nos encontramos con que el ánimo destructivo de alguien estuvo muy activo el fin de semana.

Volcaron sus esfuerzos en romper la cerradura y destruir el cristal de la fachada con pintura y picos, lo que demuestra que se habían preparado. Ojalá se preparasen igual para luchar por cosas importantes como la justicia social o la solidaridad.

Un ataque a la Cultura Libertaria con maneras que son propias de fascistas, pero que parecen proliferar. ¿Qué sentido puede tener atacar un lugar presidido por estanterías con libros y espacios de difusión, si no es así?

Un ataque a la Cultura, al mundo de los libros y del pensamiento libertario. Está claro que quienes han llevado el ataque no pueden ser personas ‘asiduas’ de la Fundación… habrían leído, escuchado y discutido, y no se dejarían manipular por esa violencia sin sentido.

Por supuesto, condenamos la acción y sus consecuencias, afortunadamente solo materiales. Y ya volvemos a estar en marcha, arreglándolo todo… ya sabéis, la obra siempre constructiva.

Fundación Anselmo Lorenzo.
  • Comunicado de prensa del sindicato FAU: delegación de paz retenida en el hotel, acto prohibido

[14 de junio, 10 a.m., Erbil] Todos los integrantes de la delegación de paz al norte de Irak se encuentran detenidos hoy en su hotel para impedir la celebración de un acto y una rueda de prensa frente a la oficina de la misión de la ONU en Erbil, algo a lo que ayer se había comprometido un representante del gobierno de la región.

Aproximadamente 30 peshmergas, armados con fusiles de asalto, custodian a las 60 personas que integran la delegación. Ayer mismo, la delegación se reunió con el ministro de Exteriores del Gobierno de la Región Autónoma del Kurdistán Iraquí (PDK), quien empeñó su palabra en que se permitiría la realización del acto. De momento, parece que la detención no es estricta, pero se han prohibido todos los actos públicos. Otros delegados se encuentran custodiados en este momento.

Wolf Meyer, integrante del secretariado internacional de FAU: “estas actuaciones del gobierno del Kurdistán Iraquí son indignas de unas relaciones internacionales oficiales y recuerdan, no a una democracia, sino a la dictadura que se vive en Turquía. Se nos arresta, deporta y detiene con al apoyo y la complicidad del Gobierno alemán. Exigimos la puesta en libertad inmediata de todas las personas prisioneras, que se respete el derecho a manifestarse y que se honren los acuerdos y la palabra dada. Pedimos a todos los sindicatos de base que alcen su voz con determinación frente a la situación que se vive ahora mismo en Erbil”.

FAU · Germany
Freie Arbeiterinnen- und Arbeiter Union
(Sindicato libre de trabajadores y trabajadores)
  • [June 14, 10 a.m., Erbil] The entire peace delegation in northern Iraq is being held in its hotel today to prevent a rally and press conference in front of the UN representation in Erbil, which was promised yesterday by a government representative.

RelatedPosts
Delegation of the FAU in Northern Iraq
International Call for Solidarity with Civil Disobedience Movement (CDM) in Myanmar
Bookstore staff fight termination after demanding basic rights
 
About 30 Peshmerga with assault rifles are keeping the 60-strong peace delegation in northern Iraq in their hotel. Only yesterday, the delegation met with the foreign minister of the Autonomous Iraqi Kurdistan Region (PDK) who promised the rally could take place. Currently, the detention seems to be relaxed, but all demonstrations are still banned. Other delegates are currently in custody.

Wolf Meyer, member of the international committee of the FAU: “The current actions of the government of the Iraqi Kurdistan are unworthy of official international relations and are reminiscent not of a civil democracy but of a Turkish dictatorship. We are being arrested, deported, detained – with support and acquiescence of the German government. We demand all prisoners be released, the right to demonstrate and that joint agreements be respected. We ask all trade unions to find clear words for the current situation in Erbil.”

#irak #kurdistan
  • Delegation of the FAU in Northern Iraq

On the road against war and for internationalism in action!
The Free Workers Union is currently participating in a large international delegation in the Autonomous Region of Kurdistan (Northern Iraq). The reason for this is the ongoing human rights crimes, military actions and provocations on the part of the Turkish government and the Barzani regime¹, which is close to the Turkish government, as well as the worsening working and living conditions for the workers of the region.

As an internationalist labour union federation, we stand with the workers and peasants all over the world against the Turkish dictatorship, which is covering the whole region of the so-called Middle East with war, destruction of nature and political oppression.

Background

The Turkish regime under dictator Recep Tayyip Erdoğan pursues a policy of annexation and ethnic cleansing². The biggest counterweight against this racist war policy is the communalist movement³. This movement is organized in Turkey, Syria and Iraq and is mainly supported by Kurds, but also Yezidis, Arabs, Turkmens, Assyrians and members of many other communities as a multi-ethnic project.

In Iraq, Turkey is currently attempting to take control of the retreat areas of communalist organizations, as well as border areas with the communalist-administered region of northern and eastern Syria (also known as Rojava). Thus, it regularly carries out bombardments on Iraqi territory against alleged or actual revolutionaries. Furthermore, the Barzani clan and the Turkish state are expanding their military presence in these areas. In recent months, over 40 military bases have been established and thousands of soldiers have been deployed to the region.

With the current attacks and air strikes, Turkey is trying to provoke an intra-Kurdish war between communalists and the Barzani regime, which is economically dependent on Turkey. This tactic aims to weaken Kurdish resistance to Turkey, cut off supply routes to northeastern Syria, and legitimize a Turkish occupation of parts of Iraq.
...
[You can continue reading the news in our website]
  • Delegación de FAU en el norte de Irak

¡En marcha contra la guerra y por el internacionalismo en acción!

FAU (Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Libres) participa actualmente en una gran delegación internacional a la Región Autónoma del Kurdistán (Norte de Irak). El motivo de esta es oponerse a las incesantes violaciones de los derechos humanos, las ofensivas militares y las provocaciones por parte del gobierno turco y del régimen de Barzani¹, muy próximo a aquel, así como al deterioro de las condiciones laborales y vitales de las personas trabajadoras en la región.

Como federación sindical internacionalista que es FAU, estaremos siempre junto a trabajadores y trabajadoras, campesinos y campesinas de todo el mundo, contra la dictadura turca, que siembra la guerra, la destrucción del medio ambiente y la opresión política en todo el ámbito de la región denominada Oriente Medio.

Antecedentes

El régimen turco del dictador Recep Tayyip Erdoğan lleva a cabo una política de anexión y limpieza étnica². El mayor obstáculo frente a esta expansión de la guerra racista es el movimiento del confederalismo democrático³. Este se encuentra organizado en Turquía, Siria e Irak y recibe el apoyo, principalmente, de la población kurda, pero también yazidí, árabe, turcomana, asiria y de integrantes de muchas otras comunidades, porque se trata de un proyecto multiétnico.

En Irak, el gobierno turco pretende actualmente hacerse con el control de las zonas en que se refugian las organizaciones del confederalismo democrático, así como de las regiones fronterizas con la parte del norte y el este de Siria en las que está implantado este proyecto (también conocida como Rojava). Por este motivo, bombardea de manera regular el territorio iraquí, para atacar a revolucionarios imaginados o reales. Además, el clan Barzani y el estado turco están ampliando su presencia militar en estas zonas. En los últimos meses, han establecido más de 40 bases militares y han desplegado miles de soldados en la región.
...
[Continúa leyendo en nuestra web]

Recent News

Apoya el crowdfunding del Centro Social Anarquista Manuel González Prada de Perú

Apoya el crowdfunding del Centro Social Anarquista Manuel González Prada de Perú

28 enero, 2023
[Italia] Abajo las armas arriba los salarios · Huelga general

[Italia] Abajo las armas arriba los salarios · Huelga general

31 diciembre, 2022
Xixón-La Suiza: 19 Noviembre. Jornada de movilizaciones

Xixón-La Suiza: 19 Noviembre. Jornada de movilizaciones

15 noviembre, 2022
[Italia] Foro europeo de sindicatos alternativos

[Italia] Foro europeo de sindicatos alternativos

12 octubre, 2022
[Italia] Huelga general contra la guerra (20 mayo 2022)

[Italia] Huelga general contra la guerra (20 mayo 2022)

12 octubre, 2022

Categorias

  • 1 de mayo (6)
  • Actualidad (13)
  • CIT-ICL (23)
  • CNT (17)
  • EΣE (6)
  • FAU (10)
  • FAU (4)
  • Feminismo (22)
  • FORA (4)
  • FORA (3)
  • ICL-CIT (25)
  • Internacional (32)
  • internacional (54)
  • IP (7)
  • IWW (4)
  • Sindicalismo (16)
  • USI (10)
  • USI (7)

Popular Post

  • Aceite solidario para CNT Gijón

    Aceite solidario para CNT Gijón

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
  • Huelga general en Italia: nueva fecha y asamblea posterior

    580 shares
    Share 232 Tweet 145
  • [Italia] 18 octubre 2021, huelga unitaria del sindicalismo de base en Italia

    554 shares
    Share 222 Tweet 139
  • Apoya las protestas de Black Lives Matter en tu localidad

    548 shares
    Share 219 Tweet 137
  • Nuevo Secretario de la CIT

    533 shares
    Share 213 Tweet 133

Follow Us

  • #Polonia Otro año de lucha. ¡Apoya al sindicato @inicjatywapracownicza!

Amazon despide a una delegada sindical de Inicjatywa Pracownicza. ¡Haz que Amazon lo pague!
El 9 de noviembre de 2021, Amazon Polonia entregó un aviso de despido a Magda Malinowska, que ha trabajado durante 6 años en su almacén de Sady, cerca de Poznan. Magda era representante sindical e inspectora de salud y seguridad elegida por los miembros del sindicato.  El despido fue aún más grave teniendo en cuenta que se llevó a cabo tras unas reclamaciones del sindicato que fueron presentadas por escrito.  Como inspectora de seguridad e higiene, Magda participó en la investigación de la muerte de uno de sus compañeros, que falleció en su puesto de trabajo en septiembre de 2021.
  • Grupa Robocza ds. Azji Międzynarodowej Konfederacji Pracy (International Confederation of Labour - ICL) wzywa organizacje członkowskie do solidarności z naszymi towarzyszami w Mjanmie (Birmie), którzy niestrudzenie ryzykując swoje życie protestują przeciwko wojskowej juncie. Wzywamy do wzięcia udziału w kampanii Krwawe Pieniądze, zainicjowanej i opracowanej przez aktywnych członków społeczeństwa obywatelskiego w oraz oddolną federację Związków Zawodowych Pracowników Niewykwalifikowanych w Mjanmie (FGWM) i innych aktywistów.

Nasze zaangażowanie w kampanię Krwawe Pieniądze można postrzegać jako rozszerzenie naszych działań po apelu solidarności przez Ogólno-birmańską Federację Związków Zawodowych (ABFTU), Federację Pracowników Niewykwalifikowanych Mjanmy (FGWM) i Jedzenie Zamiast Bomb Myanmar. Sojusz wezwał na początku tego roku do wsparcia Ruchu Nieposłuszeństwa Obywatelskiego (CDM) i zwiększenia presji na międzynarodowe firmy, które nadal prowadzą interesy z wojskową juntą.
  • Hacemos un llamamiento a la participación en la campaña Blood Money, iniciada y desarrollada por individuos de la sociedad civil de Myanmar, así como por el sindicato de base Federation of General Workers Myanmar (FGWM) y otrxs activistas.
-
We call for participation in the Blood Money campaign, initiated and developed by individuals from Myanmar civil society, as well as the grassroots union Federation of General Workers Myanmar (FGWM) and other activists.
Link in bio.

#BloodMoneyMyanmar
  • Attack on FAL’s Madrid office!
 
Authoritarians go against anarchist ideas!

Fundación Anselmo Lorenzo (FAL) is a foundation established by CNT to preserve the rich history of the libertarian movement in Spain and to promote anarchist ideas and culture. It has a bookshop, a lecture hall and meeting rooms and a library in downtown Madrid. If you’ve ever been to town, you may have visited, as it’s a well-known reference in libertarian circles nationwide.

This office of FAL has been attacked. Last Monday, we discovered that someone’s authoritarian drive had been busy during the weekend.

Whoever it was, their efforts were focused on rendering the lock unusable and smashing the front glass. They used spray paint, glue and other materials and picks or hammers. This level of preparation shows a great deal of intent. We’d wish that they devoted similar efforts to achieve important goals, like social justice or class solidarity.

Let’s be clear, this is an attack on anarchist ideas carried out in a fascist-like manner. What would be the point, otherwise, in acting against bookshelves and a lecture hall?

Libertarian ideas, books and culture have been attacked. It is obvious that whoever carried this act out are not regulars at our events… if they were, they would have read, listened and debated and would not have allowed themselves to be manipulated into this wanton act.

Needless to say, we condemn this attack. Luckily, only material damage has been inflicted. The Fundacion is open again, though we still have some tidy-up to do.

As usual, as always, we forge ahead with positive, constructive action.

Fundacion Anselmo Lorenzo
  • ¡Atacada la sede de FAL en Madrid!

¡Agresión autoritaria contra la cultura anarquista!

La Fundación Anselmo Lorenzo (FAL) es una organización dependiente de CNT para la conservación de la rica historia del movimiento libertario y la divulgación del pensamiento, la cultura y las ideas anarquistas. Cuenta con una librería, salón de actos, salas de reuniones y biblioteca en el centro de Madrid. Es probable que la conozcas, si alguna vez has visitado la ciudad, porque es un referente en el panorama libertario peninsular.

Pues bien, esta sede de la Fundación Anselmo Lorenzo ha sido atacada. El pasado lunes nos encontramos con que el ánimo destructivo de alguien estuvo muy activo el fin de semana.

Volcaron sus esfuerzos en romper la cerradura y destruir el cristal de la fachada con pintura y picos, lo que demuestra que se habían preparado. Ojalá se preparasen igual para luchar por cosas importantes como la justicia social o la solidaridad.

Un ataque a la Cultura Libertaria con maneras que son propias de fascistas, pero que parecen proliferar. ¿Qué sentido puede tener atacar un lugar presidido por estanterías con libros y espacios de difusión, si no es así?

Un ataque a la Cultura, al mundo de los libros y del pensamiento libertario. Está claro que quienes han llevado el ataque no pueden ser personas ‘asiduas’ de la Fundación… habrían leído, escuchado y discutido, y no se dejarían manipular por esa violencia sin sentido.

Por supuesto, condenamos la acción y sus consecuencias, afortunadamente solo materiales. Y ya volvemos a estar en marcha, arreglándolo todo… ya sabéis, la obra siempre constructiva.

Fundación Anselmo Lorenzo.

The ICL brings together a number of anarcho-syndicalist and revolutionary unions from around the world. It is born out of their desire for closer collaboration and to add an international dimension to their local work, which will allow them to coordinate with comrades around the world and make their struggles visible to a global audience.

RSS IWW

RSS FAU

  • FAU Cafe und Gewerkschaftliche Erstberatung
  • Gewerkschaftlicher Anlaufpunkt & Kaffeekränzchen
  • Erneut erfolgreich ausstehenden Lohn bei AWO Dachau eingefordert
  • Solidarische Prozessbegleitung - Alcedo eiskalt den Kampf ansagen!

RSS CNT

  • El MEI y su bondad
  • Frente al espionaje sin escrúpulos nuestra solidaridad sin límites
  • Una vez más
  • Para que ninguna bomba acabe con nuestros ideales

RSS USI

  • “OPZIONE DONNA” NEGATA DAL GOVERNO MELONI
  • Per il VERO riscatto delle politiche sociali sull’abitare!
  • Siamo senza casa
  • Noi non rimarremo a guardare

RSS EΣE

  • Σταμάτα την κλοπή των αφεντικών – Μάθε τα δικαιώματα σου!
  • ΒΙΒΛΙΟΠΑΡΟΥΣΙΑΣΗ:ΣΠΑΖΟΝΤΑΣ ΤΙΣ ΑΛΥΣΙΔΕΣ – ΜΙΑ ΙΣΤΟΡΙΑ ΤΟΥ ΑΝΑΡΧΙΣΜΟΥ
  • Σταμάτα την κλοπή των αφεντικών – Μάθε τα δικαιώματα σου!
  • Κυκλοφόρησε ΤΟ ΗΜΕΡΟΛΟΓΙΟ ΤΩΝ ΕΡΓΑΖΟΜΕΝΩΝ ΤΟΥ 2023 απο την ΕΣΕ-Αθήνας, με θεματική: Γκρεμίζοντας φράχτες, χτίζοντας γέφυρες
  • es Español
  • en English
No Result
View All Result
  • Home
  • Documentos
  • Noticias
  • Política de Privacidad

La ICL reúne a varios sindicatos anarcosindicalistas y revolucionarios de todo el mundo. Nace del deseo de una colaboración más estrecha y de agregar una dimensión internacional a su trabajo local, lo que les permitirá coordinarse con camaradas de todo el mundo y hacer que sus luchas sean visibles para una audiencia global.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • English (Inglés)
  • Español
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.